Proteja su casa contra incendios y el monóxido de carbono
La seguridad y usted
Todos queremos vivir en un entorno seguro y libre de preocupaciones, con nuestras familias, esposos e hijos. Sin embargo, muchas veces estamos más cerca de sufrir accidentes de lo que pensamos. Posiblemente la seguridad no sea un elemento en el que usted piense constantemente en su vida diaria. Quizás se sienta seguro, pero escondidos en su casa hay peligros que pueden llevarse vidas y destruir bienes.
Incendios
Cada año miles de personas mueren en incendios. La mayoría de los incendios residenciales ocurren más por la inhalación de gases tóxicos, que por el contacto con las llamas. La tragedia es que muchas de estas muertes podrían prevenirse tomando unas pocas precauciones.
Consejos generales para prevenir incendios
- No enchufe demasiados aparatos electrodomésticos en una misma toma eléctrica.
- Asegúrese de no tener productos combustibles demasiado cerca de calentadores, cocinas y hogares.
- Nunca fume en la cama ni deje un cigarrillo prendido en un cenicero.
- No use cables eléctricos o alargadores dañados o deshilachados.
- Mantenga fósforos y encendedores fuera del alcance de los niños.
- Enseñe a sus hijos los peligros de jugar con fuego.
- Nunca use alargadores eléctricos con equipos de calefacción o aire acondicionado.
- Compre alarmas de humo y extinguidores de incendio para cada planta de su casa.
¡Tenga un plan de escape de emergencia! ¡Practíquelo con frecuencia!
- Elabore un plan de salida de emergencia y un plan de salida alternativo, ya que la salida más obvia puede quedar bloqueada por las llamas. Normalmente, una ventana es la salida alternativa de un dormitorio. Asegúrese de que los mosquiteros o las ventanas suplementarias de invierno puedan sacarse con facilidad. Si vive en una casa de dos plantas, debería tener una escalera de escape para cada cuarto que esté ocupado. Puede comprar una escalera de escape y guardarla debajo de una cama o en un ropero.
- Establezca un lugar de encuentro afuera de su casa, para asegurarse de que todos los miembros de su familia hayan escapado de la emergencia. Toda su familia debería participar en simulacros de escape, por lo menos dos veces al año.
- En el caso de un incendio, no se detenga a vestirse ni a juntar bienes que considere valiosos. Los segundos cuentan. Tampoco busque a su mascota.
- Enséñele a su familia que en el caso de un incendio deben agazaparse cerca del piso, para evitar el humo y el calor intenso. Los caminos de salida de su casa pueden estar completamente llenos de humo denso; por lo tanto, todos deberían practicar salir gateando con sus rodillas y manos, con los ojos tapados.
- Entrene a los miembros de su familia a sentir con sus manos las puertas cerradas antes de abrirlas. Si la puerta está tibia, ábrala lentamente, y ciérrela rápidamente si siente una ola de calor o humo.
- Establezca la regla de que una vez que alguien logró salir de la casa, nunca debe volver a entrar, bajo ninguna circunstancia. En cuanto dos personas hayan llegado al lugar de encuentro, una de ellas debería llamar al 911 desde la casa de un vecino.
Alarmas de humo
Como resultado de la educación del público y las campañas publicitarias, la mayoría de las personas son conscientes de la importancia de las alarmas de humo, y la mayoría de los hogares de Norteamérica tienen alarmas instaladas.
Recomendaciones:
- Compre una alarma de humo para cada planta de su casa y lea las instrucciones sobre cómo usarlas y dónde colocarlas.
- Las alarmas de humo deberían instalarse cerca de los dormitorios, ya sea en el techo o sobre la pared, a seis/doce pulgadas debajo del techo.
- Los códigos locales también pueden requerir otros tipos de alarmas. Verifique con el departamento de bomberos o un oficial del departamento de códigos de construcción.
- Instale las alarmas de humo lejos de las salidas de ventilación.
- Pruebe las alarmas regularmente, para asegurarse de que funcionen bien.
- Si su alarma funciona con pilas, cambie las pilas cada seis meses, cuando cambia la hora de sus relojes.
- Para máxima protección, instale en su casa alarmas de humo, del tipo ionización y fotoeléctrico, para contar con detección óptima de incendios tanto de rápida como de lenta propagación.
Extinguidores de incendios
Para protegerse contra incendios pequeños o evitar que un incendio pequeño se propague, su casa debería estar equipada con un extinguidor de incendios. Como todos los incendios se inician con un fuego pequeño, existe la posibilidad de poder contener el incendio si se tiene a mano un extinguidor y se lo usa apropiadamente. Sin embargo, debe prestar atención en seleccionar la clase correcta de extinguidor, ya que existen distintas clases para distintos tipos de incendios. Instale extinguidores en cada planta de su casa, incluyendo su cocina, sótano y garaje.
Selección del extinguidor de incendios
Los extinguidores de incendios se clasifican de acuerdo con la clase de incendio para los cuales son fabricados. Las cuatro clases de incendios son A, B, C y D:
- Los incendios Clase A involucran combustibles comunes, como madera, papel, tela, goma, basura y plástico. Son comunes en establecimientos comerciales típicos y casas residenciales.
- Los incendios Clase B involucran líquidos inflamables, solventes, aceite, gasolina, pintura, esmalte y otros productos con base aceitosa. Los incendios Clase B suelen propagarse con rapidez. A menos que se los apague apropiadamente, pueden volver a reencenderse después de que las llamas hayan sido apagadas.
- Los incendios Clase C involucran equipos energizados, como cables, controles, motores, maquinaria o aparatos electrodomésticos. Estos incendios pueden ser causados por una chispa, un golpe de energía o un cortocircuito, y normalmente ocurren en lugares de difícil visibilidad o alcance.
- Los incendios Clase D involucran metales combustibles.
Un extinguidor típico para una casa o una oficina debería tener la clasificación ABC.
Monóxido de carbono
Una de las mayores amenazas a su seguridad es la calidad del aire existente adentro de su casa. El monóxido de carbono (CO) es una amenaza sutil y muy peligrosa, porque el gas es incoloro, inodoro e insípido.
Cada año cientos de personas mueren por envenenamiento con monóxido de carbono. Otras miles sufren los efectos del gas sin ni siquiera darse cuenta. Los síntomas resultantes de la inhalación de monóxido de carbono se asemejan a los de la gripe y otras enfermedades comunes. Por lo tanto, es fácil que en un examen médico de rutina no se descubra que se trata de envenenamiento con CO.
El CO es producido cuando un combustible no se quema completamente debido a la falta de oxígeno. Los síntomas de la exposición leve a CO son, comúnmente: dolor leve de cabeza, náusea, vómitos, fatiga (síntomas parecidos a los de la gripe), seguidos de un dolor fuerte de cabeza, mareos, confusión y palpitaciones aceleradas. Si toda la familia se enferma después de algunas horas de estar en la casa, y se siente mejor afuera de la casa, sospeche que la causa puede ser envenenamiento con monóxido de carbono.
Posibles fuentes de CO son:
- Caldera o calentador.
- Calentador de agua accionado con gas o petróleo combustible.
- Hogar de gas o leña.
- Cocina de gas.
- Chimeneas o salidas de ventilación obturadas, oxidadas, desconectadas o defectuosas.
- Contratiro de gases de combustión adentro de la casa.
- Automóviles en garajes adjuntos a la casa.
Ciertas señales pueden indicar que usted tiene un problema de monóxido de carbono. Verifique si ve alguna de las siguientes en su casa:
- Óxido o raspaduras en la chimenea o la salida de ventilación.
- Panel de caldera flojo o faltante.
- Hollín en la salida de ventilación o en aparatos electrodomésticos.
- Salidas de ventilación flojas o desconectadas.
- Material u hollín que cae de la chimenea.
- Humedad en el lado interior de las ventanas.
Sin embargo, el CO puede incluso producirse e ingresar a su casa sin que haya presente ninguna de las señales mencionadas anteriormente. Los aparatos de calefacción que aparentemente funcionan correctamente también pueden ser fuentes de CO. El quemado de carbón o madera produce CO y éste puede ingresar a su casa. Los motores de gasolina, al ser encendidos, producen grandes cantidades de CO. En general, los automóviles que se guardan en garajes adjuntos a las casas son fuentes de CO.
Cómo protegerse
Para evitar la exposición a CO en su casa, es importante que:
- Se asegure que los aparatos electrodomésticos estén instalados, y sean usados, de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
- Se asegure que las chimeneas y las salidas de ventilación venteen odos los gases hacia afuera de su casa.
- Haga inspeccionar y mantener el sistema de calefacción, la chimenea y las salidas de ventilación anualmente, por un contratista calificado en sistemas de calefacción.
- Nunca use parrillas de carbón adentro de su casa.
- Nunca caliente su casa con una cocina de gas.
- Siempre use un aspirador de humo, con ventilación al exterior, cuando cocine en una cocina de gas.
- Nunca caliente ni deje en funcionamiento vehículos u otros motores de gasolina en garajes u otros lugares internos.
La Comisión de Seguridad de Productos para el Consumidor recomienda que cada residencia que contenga electrodomésticos que operan con quemado de combustible esté equipada con, por lo menos, una alarma de CO. Para mayor protección, coloque una en cada planta de su casa, y lea y sigua las instrucciones del fabricante.
Si su alarma indica altos niveles de monóxido de carbono presentes en su casa:
- Salga de inmediato de su casa, al aire fresco, y verifique que todas las personas que estaban adentro hayan salido.
- Llame al servicio de emergencia.
- No vuelva a entrar a su casa hasta que el servicio de emergencia haya llegado, haya aireado su casa, y haya determinado si ya es seguro volver a entrar.
- Corrija el problema antes de poner en funcionamiento los aparatos de calefacción.
- Si la alarma de monóxido de carbono vuelve a sonar, repita los pasos mencionados anteriormente. Nunca ignore una alarma.
Los incendios son traumatizantes y atemorizantes, al igual que lo es un incidente de monóxido de carbono. Es esencial reconocer plenamente os peligros de un incendio y del envenenamiento con monóxido de carbono, y tomar acción preventiva. Las inspecciones regulares de su casa, las alarmas de humo y de monóxido de carbono, los extinguidores de incendio y un plan de salida de emergencia, le ayudarán, tanto a usted como a toda su familia, a vivir en forma más segura.